¿Qué mirar antes de elegir un multivitamínico? Las claves para leer el etiquetado nutricional

Existen atributos claves que deben estar informados en la etiqueta de un multivitamínico, para asegurar su calidad, su inocuidad,  y desde luego, para obtener lo que realmente se necesita.

 

Revisar las vitaminas y minerales incluidos.

Debe contener vitaminas liposolubles (A, D, E y K) e hidrosolubles (C y vitaminas B), así como minerales (como calcio, hierro, zinc, magnesio, selenio) para  complementar la dieta de las personas, que puede no estar cubriendo íntegramente los requerimientos de esos micronutrientes.

 

Cantidad de nutrientes.

Cada nutriente debe especificar su cantidad en mg, ug o UI por porción y por 100 gramos de producto, además el porcentaje (%) de la dosis diaria de referencia establecida (DDR).

 

¿Qué es la DDR?

Las DDR, iniciales de Dosis Diarias de Referencia, son valores que indican la cantidad de nutrientes que se recomienda consumir diariamente para mantener la salud. Por ejemplo, la DDR para el ácido fólico es 200 mg, si la porción del multivitmínico aporta 200 mg, aporta el 100% de la DDR.

 

Certificaciones y mensajes que respalden calidad y confianza.

Para asegurar la calidad de un multivitamínico se especifican mensajes en su etiqueta que se rigen por la normativa vigente. También se incluyen sellos que pueden indicar lugar de origen y manufactura. Por otro lado, se puede informar si es apto para personas que tienen requerimientos especiales, por ejemplo, el sello libre de gluten que ayuda a aquéllos con enfermedad celíaca a obtener un producto seguro para su consumo.

Un Multivitamínico único para ti